Uso del sistema de aplicaciones compartidas

Ayuda rápida
Requisitos
Funciones
Instalación
Configuración del programa
Configuración de la velocidad de enlace
Conexión al sistema
Compartir una aplicación de la propia computadora
Trabajo sobre la computadora controlada
Trabajo sobre la propia computadora
Comunicación entre los operadores
Sugerencias para el uso del sistema

 


Ayuda rápida

Esta ayuda rápida es suficiente para que empiece a utilizar el programa de Aplicaciones Compartidas, si dispone de una conexión con una velocidad de transferencia de más de 20 Kbps. El resto de la información que se brinda en esta página le permitirá conocerlo con más detalle.


Requisitos

El sistema de Aplicaciones Compartidas corre en PC bajo Windows 98 o superior.
 


Funciones

La función básica del sistema de Aplicaciones Compartidas es permitir que varias personas conectadas vean el contenido de la pantalla de la computadora de una de ellas, y pueda actuar sobre los programas que se están ejecutando en esa máquina. 

A la computadora sobre la que se puede actuar le llamaremos computadora controlada, y a las que se conectan a ella de modo de poder controlarla les llamaremos computadoras remotas.

El propietario de la computadora controlada puede hacer que quienes están en las computadoras remotas sólo puedan ver la pantalla de la suya, o que puedan actuar sobre ella, para ejecutar uno o más programas. Es decir que quien dispone para qué tendrán permiso los operadores de las computadoras remotas es el de la computadora controlada.



Instalación
 

Recepción del programa

Para instalar el sistema de Aplicaciones Compartidas necesita un programa instalador, que puede obtener gratuitamente.

  • Pulse en el vínculo que encontrará más abajo, para abrir el programa de instalación. Cuando se le pregunte si acepta ejecutar el subprograma firmado por Distance Educational Network responda que sí. Si el programa de aplicaciones compartidas no está instalado, se instalará automáticamente, y luego se abrirá. Ciérrelo y continúe. La recepción demandará cierto tiempo, pues el tamaño del programa es de unos 1,7 MB.
  • El programa de aplicaciones compartidas también se instalará automáticamente al tratar de abrirlo desde cualquiera de los lugares habilitados, si usa el vínculo puesto en el nombre del mismo (no en el icono, pues en él se usa un sistema de apertura diferente).

Para comenzar la recepción, pulse aquí.
   

Al finalizar la instalación el programa se ejecutará automáticamente y se abrirá la ventana de comunicación del sistema de Aplicaciones Compartidas:

El programa está listo para ser configurado.

Para verificar que todo funcione bien, pulse el botón Conectar, y en el campo superior de Chat verá aparecer la palabra Conectando. Vea si al cabo de unos segundos aparece debajo de ella la palabra Conectado. Si ocurre eso, no necesitará configurar la conexión del sistema, y puede pasar a la configuración de la velocidad de enlace.


 


Configuración del programa  

Para usar el programa dentro de una Sala Virtual o un curso

Si usted usará el programa para participar en una Sala Virtual o un curso, en general no necesitará configurarlo, pues se ajusta automáticamente.

Para confirmarlo, abra Aplicaciones Compartidas (use el botón Aplicaciones), pulse el botón Conectar y observe si se conecta normalmente (es decir, si en la ventana de Chat aparece la indicación de Conectado) dentro del término máximo de un minuto. Si ocurre así, todo está funcionando normalmente, y no necesitará modificar la configuración de la conexión.

En cambio, si no logra conectarse (es decir, si no aparece la indicación de Conectado), es señal de que entre su computadora y el servidor de Aplicaciones Compartidas hay intercalado un servidor proxy. En tal caso, pulse el botón Conexión, y se abrirá el cuadro de configuración.

No podrá modificar su nombre de usuario, su contraseña, el servidor en que opera y el servicio. Solamente podrá cambiar la configuración del Servidor Proxy.

Al comienzo verá que el botoncito de Configuración automática está hundido, lo que indica que se está usando esa forma de configuración. Pulse en ese botoncito (subirá), y luego en el de Habilitar Proxy (se hundirá). Al hacer esto último se pondrá en blanco el campo donde puede indicar la dirección y el puerto de conexión del servidor proxy.

Ayuda de Aplicaciones Compartidas

En el espacio "Server:Port" anote el nombre que en su red se ha asignado al Servidor Proxy (por ejemplo: proxy.su_empresa.com) (consúltelo con el administrador de la red interna) o, si no se le ha asignado un nombre, anote la dirección IP del mismo (por ejemplo: 200.200.10.0). A continuación, ponga dos puntos (:) y el número de puerto (port) (también indicado por el administrador de la red interna) (por ejemplo: 120). Por ejemplo, debería quedar algo similar a: proxy.su_empresa.com:120, o a: 200.200.10.0:120.

Si su servidor proxy requiere que le suministre un nombre de usuario y una contraseña de acceso al mismo (los que se requieran en su propia red), ingréselos en los espacios previstos.

Si se trata de un servidor Windows, probablemente requiera que además indique un nombre de dominio (esto se lo puede indicar el administrador de la red). En tal caso, a su nombre de usuario antepóngale el nombre de dominio que corresponda (escrito en mayúsculas), separándolos con la barra invertida (\).


Cuando haya concluido pulse el botón Aceptar.



Configuración de la velocidad de enlace
 

Necesitará configurar el programa para una determinada velocidad de enlace únicamente cuando vaya a usar su computadora como controlada. Si solamente se conectará a las computadoras de otros, no necesitará hacerlo.

Para proceder a la configuración, en la ventana de comunicaciones pulse el botón Configuración.

El sistema de Aplicaciones Compartidas le permite configurar dos parámetros:

  • la velocidad de comunicación del enlace a Internet (Kbps) y
  • la frecuencia con que se envían las imágenes de pantalla desde la computadora controlada a las computadoras remotas (Fps).

Para que comprenda cómo se hace la configuración es necesario que conozca primero cómo opera este sistema.

Funcionamiento del sistema

Cuando en la computadora controlada se produce un cambio en el contenido de la pantalla, el programa instalado en esa máquina detecta ese cambio, decide cómo organizar la transferencia de la nueva imagen de pantalla, crea imágenes de los sectores que han cambiado y las envía a las computadoras remotas, para que se presenten en sus respectivas pantallas. Solamente envía las que corresponden a las partes de la pantalla que han cambiado.

Esa transferencia de imágenes la hace cada cierto tiempo, indicado por el parámetro Fps (frames per second, o cuadros por segundo). Por ejemplo, si Fps está regulado en el valor 2, se envía un conjunto de imágenes cada medio segundo.

Por supuesto, lo ideal parece transferir las imágenes a muy alta velocidad, de modo que los cambios ocurridos en la computadora controlada se vean casi instantáneamente en las computadoras remotas. Lamentablemente, ello no es posible, pues la capacidad de transferencia de las computadoras de los usuarios impone limitaciones. Si la transferencia se produce demasiado rápido para lo que una computadora puede recibir, solamente se transferirán partes de la pantalla, y la imagen se "congelará". En consecuencia, es necesario limitar la velocidad de transferencia a la que tienen disponibles las computadoras remotas. Esa velocidad de transferencia está medida con el parámetro Kbps (Kilobits por segundo), que es la forma estándar de medir las velocidades de transferencia en redes informáticas e Internet.

Ajuste de la velocidad de transferencia

Ajústela según las características de las conexiones de los participantes.

a) Si al menos uno de los participantes se conecta por módem, y se sabe que suele tener limitaciones en la velocidad de transferencia, ajuste el cursor a unos 16 Kbps. Si alguno de los participantes tiene problemas (pues dispone de una conexión excesivamente mala), ajústelo a un valor más bajo.

b) Si al menos uno de los participantes se conecta por módem, y se sabe que en todos los casos la velocidad de transferencia es buena (supera los 32 Kbps), ajuste el cursor a unos 28 Kbps. Si alguno de los participantes tiene problemas, ajústelo a un valor más bajo.

c) Si todos los participantes se conectan con conexiones de Internet de banda ancha (mayores de 50 Kbps) ajuste el cursor a 40 Kbps.

d) Si todos los participantes se conectan desde una red interna, y el servidor de Aplicaciones Compartidas está conectado directamente a la misma red, puede ajustar el cursor a 64 Kbps o más. Con el ajuste de velocidad usted puede evitar que esta comunicación sature a la red, si la capacidad de la misma está muy comprometida.

Cuando mayor sea la velocidad ajustada, tanto más rápidamente se actualizarán las pantallas en las computadoras remotas. Pero hay que tener cuidado de no seleccionar una velocidad excesivamente alta, porque si supera a la velocidad promedio de conexión de alguna de las computadoras controladas la pantalla de la misma quedará "congelada". No importa si en algunos momentos la velocidad de conexión es menor que la configurada, siempre que en otros momentos sea superior, pues el sistema dispone de un amortiguador (buffer) que permite compensar las variaciones.

Ajuste de la frecuencia de actualización de la pantalla

Este ajuste es importante porque puede afectar al tiempo de transferencia de una pantalla completa.

Como regla general, conviene ajustar la frecuencia a un valor que esté entre el 10% y el 5% de la velocidad de transferencia seleccionada. Por ejemplo, para una velocidad de transferencia de 20 Kbps, ajústela a un valor entre 2,0 y 1,0 Fps (al valor de Kbps divídalo por 10 o por 20).

Si regula la velocidad de transferencia a determinado valor (Kbps) y varía la frecuencia de actualización (Fps) verá que:

a) Si la frecuencia es excesivamente baja, la actualización de la pantalla será muy lenta.

b) Si la frecuencia es excesivamente alta, la actualización de la pantalla será lenta, y se verá que se va formando con mosaicos pequeños.

c) Si la frecuencia está dentro del intervalo indicado, la actualización de la pantalla será más rápida que en los casos a y b. Para menor valor de Fps, la actualización demandará menos tiempo, pero los movimientos continuos (por ejemplo el del puntero del mouse o los cursores de pantalla) se verán más abruptos.

Dentro del intervalo indicado, elija el valor de Fps según el tipo de uso:

a) Si se usará para presentaciones, o para entrar datos en campos fijos, en cuyo caso no importa demasiado que se vea en forma continua el movimiento del puntero del mouse, ajuste Fps a un 5% del valor de Kbps (o sea a Kbps/20).

Algunos ejemplos de este caso son:

  • Presentaciones de PowerPoint, OpenOffice, etc.
  • Simulaciones en las que no hay objetos con movimiento continuo, o en las que esos tipos de movimientos no tienen importancia.
  • Trabajo con planillas electrónicas o formularios, cuando se ingresarán pocos datos sin desplazar la planilla en la pantalla.

b) Si se usará para trabajar en procesadores de textos, imágenes, planilla electrónicas, etc., en los que se desplazará con frecuencia la pantalla, se sombrearán campos, etc., o cuando es importante ver con precisión el movimiento del puntero del mouse, ajuste Fps a un 10% del valor de Kbps (o sea a Kbps/10).

Algunos ejemplos de este caso son:

  • Producción de documentos con Word, OpenOffice, etc.
  • Producción de planillas electrónicas.
  • Producción de imágenes.
  • Presentaciones en las que es importante ver rápidamente los cambios (por ejemplo presentaciones con Flash).


Conexión al sistema
 

Para conectar su computadora a otra mediante el sistema de Aplicaciones Compartidas lo primero que tiene que hacer es conectar su computadora al servidor de dicho sistema. Para eso, pulse el botón Aplicaciones que encontrará en el espacio general o en el de su grupo de trabajo. Al hacerlo se debe abrir la ventana de comunicaciones del sistema de Aplicaciones Compartidas:

Pulse el botón Conectar, y observe el cuadro de comunicaciones.

Primero, en el campo Chat aparecerá la palabra Conectando, y luego verá aparecer la palabra Conectado. Cuando ocurra esto último, en el campo de la izquierda (Usuarios) verá su identificación de usuario y el icono que le corresponde. También verá a los demás participantes que están conectados al mismo espacio de Aplicaciones Compartidas. En el borde inferior del cuadro de comunicaciones verá la palabra Conectado.

Lo que ha sucedido hasta ahora es que su computadora se ha conectado al servidor que controla toda la operación de Aplicaciones Compartidas. A partir de ahora tiene dos opciones:

a) Trabajar en la computadora de otro participante, que opere como controlada. Más abajo se explica cómo hacerlo.

b) Compartir su propia computadora, para que los demás vean su pantalla o trabajen en ella. Se explica a continuación.

Atención: mientras esté usando el sistema de Aplicaciones Compartidas no cierre la ventana de comunicaciones del mismo. Si lo hace, cerrará el programa.


Compartir una aplicación de la propia computadora
 

Para compartir una aplicación en su computadora, primero ponga esa aplicación en funcionamiento. Luego, en la pantalla de Aplicaciones Compartidas pulse el botón Compartir (para eso su computadora debe estar conectada al servidor de Aplicaciones Compartidas).

Se abrirá entonces un cuadro que le mostrará los programas que el sistema ha encontrado en ejecución

Puede elegir compartir toda la pantalla o cualquier programa activo.

Si comparte toda la pantalla, el operador de la computadora remota que usted habilite podrá actuar sobre cualquiera de los programas que tenga en ejecución. Usted también podrá ejecutar un nuevo programa, y todos verán la pantalla del mismo y eventualmente podrán actuar sobre él.

En cambio, si comparte un único programa, y ese es el programa que tiene activo en su computadora, los demás verán solamente la pantalla de ese programa, y no podrán acceder a los otros que tenga en su computadora. Si usted cambia de programa activo, los participantes también verán el cambio (pues estarán viendo la pantalla de su computadora), pero seguirán sin poder acceder a la ejecución de nuevos programas o a cambiar por sí mismos el programa activo.

Una vez elegido lo que desea compartir, pulse en el botón Aceptar. Se cerrará el cuadro de selección, y en cada computadora remota se abrirá una pequeña pantalla que reproduce (a escala) el contenido de la suya.

En la pantalla de comunicaciones verá que a cada usuario se le ha agregado un icono:

  • Para la computadora controlada (la suya):
  • Para las computadoras remotas:

Este último icono indica que desde esa computadora se puede ver la pantalla de la controlada, pero no se puede actuar sobre ella.

Si desea dar a un participante la posibilidad de actuar sobre su computadora, pulse el botón derecho del mouse sobre la identificación de esa persona, y aparecerá un botón Habilitar control. Pulse sobre este botón y verá que el icono asociado a esa persona cambia a lo que indica que tiene habilitado el control.

Cuando esa persona tome realmente el control de su computadora usted observará que el icono cambia nuevamente a (una mano con un dedo señalando la pantalla), lo que indica que esa persona se ha preparado para actuar sobre la pantalla de su computadora. A partir de entonces, ella podrá mover el puntero del mouse, pulsar en cualquier botón o vínculo, entrar datos con el teclado, etc. Será como si estuviera sentada frente a su computadora.

Para quitarle el control vuelva a pulsar el botón derecho del mouse sobre la identificación de esa persona, con lo que aparecerá un botón Deshabilitar control. Pulse sobre él y verá que el icono asociado a esa persona cambia a lo que indica que se le ha deshabilitado el control.


Trabajo sobre la computadora controlada

Veremos cómo pueden trabajar sobre la computadora controlada su operador y los de las computadoras remotas.

Operador de la computadora controlada

Puede trabajar sobre ella normalmente, sin considerar que está compartida. Lo único que debe tener en cuenta es que en las computadoras controladas se verá la imagen de su pantalla. Pero puede ejecutar programas que no usen la pantalla (por ejemplo el chat vocal, un reproductor de música en CD, etc.) sin que afecte a los demás participantes.

En cuanto a la pantalla del programa sobre el que le interesa que trabajen los demás, cuando haya alguien activo y mueva el puntero del mouse lo verá moverse como si él mismo lo estuviera accionando. Cuando la otra persona deje de moverlo, podrá moverlo él mismo. Es decir que pueden actuar casi simultáneamente sobre el mismo puntero.

La posibilidad de trabajo conjunto incluye también la acción sobre botones, vínculos o cualquier elemento que se opere mediante el mouse.

También pueden operar en conjunto mediante el teclado.

Operador de una computadora remota

Cuando su computadora se conecta a la controlada, en la ventana de aplicaciones compartidas el puntero del mouse aparece como una señal de mouse no disponible . Eso indica que no puede actuar sobre la computadora controlada.

En el momento que el operador de la computadora controlada le habilita el control, el icono indicador cambia a . A partir de ese momento puede trabajar sobre la computadora controlada. Si en ese momento pulsa el botón izquierdo del mouse sobre la pantalla de Aplicaciones compartidas, el puntero del mouse se transforma en una flecha, y a partir de ese momento puede actuar sobre la computadora controlada.

Las acciones que el sistema le permite son:

  • Mover el puntero.
  • Actuar sobre un botón o vínculo, selección de textos, etc., mediante el botón izquierdo del mouse.
  • Las acciones que correspondan al botón derecho del mouse.
  • Escritura mediante el teclado.

Cuando considere que ha completado la tarea, puede darla por terminado pulsando simultáneamente las teclas Ctrl y Alt. Al hacerlo, el puntero del mouse vuelve a quedar no disponible y el icono pasa a .

El mismo efecto se produce si el operador de la computadora controlada decide quitarle el control.


Trabajo sobre la propia computadora 

Veremos cómo puede trabajar sobre su propia computadora el operador de la computadora controlada y el de una computadora remota.

Operador de la computadora controlada

Como se explicó en el punto anterior, puede trabajar en su computadora normalmente, simultáneamente con los operadores de las computadoras remotas que están actuando sobre ella.

Es importante notar que el sistema de Aplicaciones Compartidas opera mediante el uso de la pantalla y el teclado de la computadora controlada. Es decir que aquellos programas que no emplean la pantalla (por ejemplo los que procesan audio) no tienen acción alguna sobre las computadoras remotas.

Operador de una computadora remota

Como operador de una computadora remota trabaja simultáneamente sobre dos ambientes diferentes.

a) Por una parte, la propia computadora, cuyo software le queda completamente accesible.

b) Por la otra, la computadora controlada, cuya pantalla observa en una ventana denominada Pantalla Remota.

Originalmente esa ventana se abre en tamaño pequeño (aproximadamente 1/4 de la pantalla normal), para que el operador elija la forma en que desea verla. Las posibilidades que tiene son:

1- A pantalla completa. Para eso, en la ventana de comunicaciones del sistema de Aplicaciones Compartidas debe pulsar en el botón Full screen.

Al hacerlo, la ventana que presenta la pantalla de la computadora remota pasa a ocupar toda la pantalla de su propia computadora.

En este caso, usted puede actuar simultáneamente sobre su computadora (usando combinadas las teclas Alt y Tab) y sobre la controlada.

Al pulsar nuevamente el botón Full screen la ventana de Pantalla Remota retorna al tamaño original.

2- Maximizada. Para eso, en la ventana que presenta la pantalla de la computadora controlada debe pulsar sobre el botón con un cuadrado que está en el rincón superior derecho. Al hacerlo, la ventana que presenta la pantalla de la computadora remota se ubica en el espacio libre de la pantalla de su propia computadora, dejando al pie la barra de tareas del Windows.

En este caso, usted puede actuar simultáneamente sobre su computadora (con la barra de tareas de la misma, o usando combinadas las teclas Alt y Tab) y sobre la controlada.

Es importante que tenga presente que cuando actúe sobre la computadora controlada, todo lo que haga se producirá en ella, independientemente de lo que esté ocurriendo en su propia computadora. Por ejemplo, si copia algo en su máquina no podrá pegarlo en la controlada.

3- Con tamaño ajustado a voluntad. Para hacer el ajuste, la ventana Pantalla Remota se cambia de tamaño del mismo modo que cualquier ventana del Windows, tomando el borde o un vértice y desplazándolo. Al hacerlo, la imagen de la pantalla de la computadora remota se ajusta automáticamente.

Esa ventana se puede localizar en la pantalla de la propia computadora en el lugar que se desee. Es decir que funciona como una ventana más del Windows. La única diferencia es que el botón de cierre (ubicado en el vértice superior derecho) está desactivado.


Comunicación entre los operadores
 

El sistema de Aplicaciones Compartidas dispone de un chat de texto, que permite a los operadores mantenerse comunicados. También se puede utilizar, con ese fin, el chat vocal.


Sugerencias para el uso del sistema
 

Para la visualización en el sistema de Aplicaciones Compartidas se requiere transmitir la imagen de la pantalla de la computadora controlada a las computadoras remotas. Lamentablemente, una imagen de pantalla es un archivo de imagen de tamaño considerable, que requiere de mucho tiempo para ser transferido. Para evitar que ello provoque demoras importantes, el sistema dispone de un recurso que permite reducir substancialmente el tamaño del archivo, y transferirlo dividido en varios fragmentos pequeños.

Pese a eso, algunas pantallas son más lentas de transferir que otras, debido a su complejidad. Para que esto no demore su trabajo le sugerimos lo siguiente:

a) No cambie continuamente de aplicación. El sistema tiene la capacidad de detectar qué parte de la pantalla ha cambiado, y transfiere solamente esa parte. Por ejemplo, si se mueve el puntero del mouse lo que cambia son dos pequeños fragmentos de la imagen de la pantalla: el de la posición anterior del puntero y el de la posición nueva.

Cuanto mayor sea la parte que cambie, tanto más tiempo tardará en transferirla. Si en la computadora controlada cambia de una aplicación a otra se tendrá que renovar la mayor parte de la pantalla (o quizás la pantalla completa), y la demora será mayor que si se mantiene trabajando con la misma aplicación.

b) No use fondos de pantalla consistentes en fotografías o imágenes con gradación de colores. Es preferible usar fondos lisos, aunque tengan muy diversos colores.

c) Si necesita colocar alguna fotografía, trate que sea relativamente pequeña. Generalmente las fotografías producen imágenes que requieren mucho tiempo para completarse.

d) Ajuste con cuidado la velocidad de transferencia (Kbps). El valor que aplique debería ser ligeramente inferior a la velocidad promedio de transferencia de cada una de las computadoras remotas. Si pone un valor muy bajo, la comunicación será lenta aunque las computadoras tengan la capacidad de comunicarse más rápido.

El sistema de Aplicaciones Compartidas dispone de un chat de texto, que permite a los operadores mantenerse comunicados. También se puede utilizar, con ese fin, el chat vocal.