Orientación básica

Esta introducción explica los fundamentos del sistema de educación a distancia que opera en Distance Educational Network y los recursos que se emplean en él.

Antes de ingresar a un curso usted dispone de tres elementos de ayuda básica:
  • Explicación general sobre las características del sistema de educación a distancia y los elementos que encontrará dentro de la Escuela Virtual. La encontrará en esta página.
  • Una visita guiada a la Escuela Virtual. Está preparada para que las personas que nunca usaron este sistema se familiaricen rápidamente con él. Se accede con la opción Entrenamiento para principiantes que se encuentra al pie de la página del Campus.
  • Instrucciones para preparar los elementos necesarios para tomar el curso, que tiene disponibles en la página general de configuración, en la dirección http://config.

Una vez que haya ingresado al curso contará con elementos de ayuda adicionales, referidos a los diversos ambientes y elementos que constituyen el sistema (correo electrónico web, chat vocal, chat de texto, pizarra compartida, foros, audio y video, etc.).

Si desea imprimir esta página, use el botón que se encuentra en la parte superior, o pulse aquí.

Pulse el botón izquierdo del mouse sobre el título del tema que le interesa.

Fundamentos
Estructura del sistema
Método de enseñanza
Elementos necesarios (hardware y software)
Recursos de trabajo con que contará
La computadora como instrumento de comunicación
Primeros pasos
Elección de un curso
Participación en un curso
Habilitación del acceso al curso
Ingreso al curso
Estructura de la Escuela Virtual
Respuesta a consultas

Pedido de ayuda a Soporte Técnico

Para cerrar esta ventana pulse el botón izquierdo del mouse en la cruz de la esquina derecha o en el símbolo de la izquierda:


 

FUNDAMENTOS

Este sistema de educación y formación a distancia utiliza tecnología de comunicación a través de Internet, incluyendo:

  • Transmisión de textos, imágenes, video, audio y otros elementos de comunicación.
  • Contenidos de video, audio e imágenes en CD combinado con Internet.
  • Diálogo entre los participantes, y otras actividades sociales, mediante sus computadoras. Recursos de diálogo sincrónicos (mensajero instantáneo, chats de texto y vocal, pizarra compartida) y asincrónicos (foros, correo electrónico, pizarra compartida), integrados dentro del ambiente cerrado de cada curso.
  • Actividades prácticas con diversos formatos.
  • Transferencia de archivos de textos para ser leídos en pantalla de la computadora o impresos.
  • Sistema de evaluaciones automáticas y autoevaluaciones, con una amplia variedad de opciones.
  • Sistema que va guiando automáticamente a los participantes a lo largo de las diferentes actividades del curso, según el plan trazado por el profesor.
  • Verificaciones y registros de actividades en las diferentes partes del curso.
  • Seguimiento de las actividades de los participantes y de su progreso en el curso.
 


 

ESTRUCTURA DEL SISTEMA

Para que comprenda cómo funciona todo el sistema, a continuación le explicamos su estructura, que se representa en la siguiente figura:

Usted tiene tres formas posibles de ingresar a los cursos:

a) Desde nuestro sitio institucional en Internet.

b) Desde una Página de Portada que pertenece a nuestra institución, instalada en la red de Distance Educational Network.

c) Directamente al Campus Virtual, dentro del cual encontrará el acceso a sus cursos.

 

En todos los casos, para acceder al Campus Virtual deberá identificarse. Más abajo se explica cómo hacerlo.

La página que se abrirá al entrar al Campus Virtual le presentará el acceso directo a sus cursos. A partir de ese momento, y mientras no salga de allí, no será necesario que se identifique nuevamente para participar en actividades de cualquiera de sus cursos.


 


 

MÉTODO DE ENSEÑANZA

Para la enseñanza mediante este sistema se combinan (dependiendo del diseño didáctico de cada curso):
  • La introducción conceptual al tema, para conocer su propósito, su alcance, su ámbito de aplicación, etc.
  • La explicación de los conceptos importantes, para facilitarle la interpretación de los mismos.
  • La presentación de ejemplos ilustrativos de la forma en que se aplican esos conceptos claves, en el formato más adecuado para cada situación: textos, imágenes, video o audio.
  • El estudio de casos que muestran aplicaciones reales de esos conceptos claves.
  • La lectura guiada de textos seleccionados, que en la mayoría de los casos el participante recibe como parte del curso, ya sea en formato electrónico o impresos, o cuando esto no es posible se le indica la forma en que los puede obtener.
  • La realización de trabajos prácticos guiados por el profesor, que generalmente se desarrollan en equipos de estudio.
  • La realización de auto-evaluaciones y evaluaciones automáticas, que permiten al participante medir su grado de aprendizaje y determinar si necesita reforzar sus conocimientos en algún tema en particular.

En resumen, con este modelo educativo se construye un edificio de conocimientos, en la siguiente secuencia:

  1. Se preparan los cimientos, mediante una cuidadosa introducción al tema.
  2. Se colocan los elementos estructurales, a través de la lectura de los textos que presentan los conceptos fundamentales de la materia.
  3. Se refuerzan los elementos estructurales, mediante ejemplos.
  4. A medida que avanza el aprendizaje, a través de la lectura de los textos sugeridos se van construyendo las paredes del edificio.
  5. El estudio de casos y la realización de trabajos prácticos permiten dar al edificio la funcionalidad necesaria.
  6. Finalmente, a través de las auto-evaluaciones, las evaluaciones automáticas y las efectuadas por los profesores se controla la calidad del edificio en cada uno de sus niveles.

De ese modo se obtiene un nítido, sólido y perdurable edificio de conocimientos.

 

ELEMENTOS NECESARIOS

Para participar en estos cursos es necesario disponer de los siguientes elementos:

Hardware

  • Una computadora con CPU de no menos de 100 MHz, espacio disponible en disco de 2 Mb, monitor (preferiblemente a color) con resolución no menor de 800 x 600 pixeles.
  • Una impresora. Es preferible (pero no indispensable) que tenga la posibilidad de imprimir en colores.
  • Placa de sonido, con parlantes y micrófono (para los cursos en que se utiliza el chat vocal o elementos de video o de audio).
  • En algunos cursos se requiere un lector de CD. Es aceptable cualquier reproductor que funcione correctamente.
  • Módem que admita velocidades de transferencia de 28,8 KBps o mayores.
  • Conexión a Internet. En estos cursos se transfieren páginas de hipertextos (HTML), archivos de textos en formato Portable Document Format (PDF), archivos de audio y video en formato Real Networks, contenidos en Java, etc. Si usted accederá al curso desde una red informática (de una empresa, universidad, etc.), averigüe con los responsables de Sistemas si hay instalado un firewall, pues si lo hay es posible que no pueda recibir Real Audio o Real Video (todos los demás recursos del sistema operan normalmente a través de firewalls).
  • En algunos casos será útil (pero no imprescindible) que disponga de una cámara de video conectada a su computadora.
 

Software

  • Sistema operativo Windows (cualquier versión a partir del 95), Linux, Macintosh, Unix o cualquier otro que permita utilizar navegadores estándares de Internet y operar en multi-tareas.
  • Un programa de navegación de Internet, que puede ser:
    • Microsoft Internet Explorer, versión 5.0 o superior.
    • Netscape, versión 4.0 o superior.
    • Mozilla.
    • Opera.

    En cualquiera de los casos, ese programa deberá tener activa la opción de ejecución de programas Java (la forma de verificarlo se explica en las ayudas del sistema).

     
  • Un programa para observar videos y escuchar el audio enviado a través de Internet (solamente se utiliza en algunos cursos)..
    • Se utiliza el Real Player, de Real Networks.
  • Un programa para la comunicación audiovisual entre los participantes.
    • Para el diálogo a través del chat vocal se emplea el ChatAudio desarrollado por el IATE para esta plataforma tecnológica.
  • Un programa de lectura de archivos de textos y gráficos con formato PDF.
    • Se utiliza el Lector de Acrobat, de Adobe Systems.
  • Un programa de correo electrónico, que usted empleará para hacer los primeros contactos con el instituto (una vez que se inscriba en un curso, se le asignará una cuenta de E-mail en formato de web-mail, y para acceder a ella utilizará el navegador).

Tanto los programas de navegación como el Real Player y el lector de Acrobat puede conseguirlos gratuitamente de sus respectivos productores. El programa de chat vocal es suministrado sin costo por el IATE.

Podrá disponer de las instrucciones para obtener, probar y configurar los programas necesarios para cada curso en la página general de configuración, en la dirección http://config.dednet.net


 


RECURSOS CON QUE CONTARÁ

Para su participación en los cursos usted contará con:
  • Una cuenta personal de E-mail (Web Mail), que se mantendrá activa mientras usted esté participando en algún curso. Los mensajes de E-mail que envíe o reciba pueden llevar agregados archivos de diversos tipos, que se mantienen intactos al ser transmitidos. Al recibirlos, puede leerlos directamente o guardarlos en su computadora para leerlos más tarde. En su casilla de mensajes podrá conservar sus archivos de textos, trabajos, casos, etc., lo que le será particularmente útil si usted viaja frecuentemente y desea continuar participando en el curso mientras no se encuentra en su lugar de residencia habitual.
  • Acceso a un servicio de conversación (chat) específico del curso en que participe, a través del cual podrá comunicarse con el profesor, el tutor, sus compañeros de curso y los asistentes operativos del mismo. Este servicio consta de:
    • Un chat de texto para el curso y uno para cada grupo de estudio o trabajo.
    • Un chat vocal para el curso y uno para cada grupo de estudio o trabajo.
    • Una pizarra compartida para el curso y una para cada grupo de estudio o trabajo.
    • Un Mensajero Instantáneo para el curso.
  • Un espacio donde estarán publicados sus datos principales (incluida su fotografía, y eventualmente un mensaje de saludo), para que los demás participantes lo conozcan. En ese espacio también podrá publicar datos suyos que le interesa dar a conocer a los demás para facilitar la comunicación (por ejemplo sus hobbies, los juegos que le agradan, sus lecturas preferidas, etc.).
  • Un espacio de Cartelera, donde podrá poner mensajes dirigidos a los demás participantes, para que los lean cuando lo deseen (por ejemplo comentarios sobre algún tema de interés general, etc.). Cualquiera de ellos podrá enviarle respuestas o comentarios a los mismos.
  • Algunos espacios (foros) donde podrá colocar mensajes dirigidos a todos los participantes en el curso, sobre el tema específico del mismo. Por ejemplo, podrá enviar preguntas, comentarios, sugerencias, etc. Cuando alguien envíe una respuesta o un comentario referido a su mensaje, se verá vinculado al mismo.


 

LA COMPUTADORA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN

Por la forma en que está estructurado este sistema, la computadora interviene como si fuera una ventana a través de la cual cada participante puede tomar el curso, dialogar con sus colegas y observar lo que ocurre en el resto del mundo. Es un instrumento que permite desarrollar actividades sociales: conocer a otra gente, conversar con ellos, y eventualmente llegar a construir nuevas amistades.

Por supuesto, la computadora no reemplaza al contacto personal, pero facilita un acercamiento que de otro modo no sería posible.

La posibilidad de contacto sin restricción de tiempos ni de lugares de reunión hace que el tipo de vinculación que se logra en estas actividades educativas sea más profundo y perdurable que el que se consigue en formas de capacitación convencionales, en las que muchas veces al concluir la actividad cada participante se retira sin tomarse el tiempo necesario para alternar con sus compañeros de curso. Además, ello se logra sin restricciones de distancias.



 

PRIMEROS PASOS

Lo primero que tendrá que hacer, antes de comenzar a participar en un curso, es inscribirse en el mismo. Una vez cumplidos los requisitos correspondientes, recibirá por correo electrónico un mensaje de aviso de alta (incorporación al curso), donde se le darán las instrucciones de acceso.

El paso siguiente (que puede comenzar a dar mientras espera que se le avise el alta en el curso) es preparar su computadora para poder participar. La información para ello está en la página de ayuda de configuración, a la cual puede acceder pulsando aquí. En la misma se explica la forma en que puede verificar cada uno de los recursos que podrá necesitar.

Dentro del Campus Virtual dispone de un acceso a la misma página de configuración general.

Además, en el momento que acceda al Campus Virtual se realizará automáticamente una serie de verificaciones de su computadora. Si el sistema encuentra que algún elemento esencial no está instalado o configurado adecuadamente, le avisará.


ELECCIÓN DE UN CURSO

En la página de portada del sistema de educación a distancia de nuestra institución pulse sobre el botón Cursos. Al hacerlo, pasará a la página que muestra la lista de nuestros cursos a distancia, en la que podrá:
  • Ver la lista de cursos a distancia.
  • Ingresar al Campus Virtual para tomar un curso (pulse sobre el nombre del curso o el botón en la columna Curso).
  • Obtener información específica del curso que elija (botón en la columna Información o Datos).
    • Programa.
    • Frecuencia con que se dicta.
    • Profesores.
    • Duración.
    • Costo.
    • Personas a las que va dirigido.
    • Nivel de formación previa necesario para tomarlo.
    • Tiempo de participación y estudio que se estima necesario.
    • Forma de participación: individual o en equipo.
    • Cantidad máxima de inscriptos.
    • Requisitos especiales de equipamiento.
    • Otros datos de interés.
  • Inscribirse en el curso.
  • Enviar un mensaje al equipo de administración del curso, para hacer una consulta o una sugerencia. Sus sugerencias serán muy bien recibidas, pues nos ayudarán a mejorar continuamente este sistema y a que siga siendo uno de los más desarrollados del mundo.


 

PARTICIPACIÓN EN UN CURSO

Para poder participar en un curso es necesario que se haya inscrito.

Para hacerlo, complete el formulario que verá al seleccionar la opción de inscribirse en el curso, ya sea en la Lista de Cursos o en la página de Información.

Una vez aprobada su inscripción, recibirá un E-mail de confirmación con las instrucciones básicas para acceder al curso.

Disponiendo de la identificación y la contraseña elegida por usted y confirmadas por la administración, podrá ingresar al curso tantas veces como lo desee, en los horarios que le resulten convenientes.

Hay dos tipos de cursos: los que se dictan exclusivamente a través de Internet y los que tienen determinados contenidos en CD (pues son muy extensos para transmitirlos por Internet). La forma de ingresar a cada uno de ellos se explica en la opción Ayuda inicial que encontrará entre los recursos de ayuda, en la página de acceso al curso.

 


HABILITACIÓN DEL ACCESO AL CURSO

Cuando haya cumplido los requisitos de inscripción, le enviaremos por E-mail una confirmación de la misma.

Usted dispondrá de una identificación y una contraseña de acceso. Memorice ambos datos, pues tendrá que utilizarlos para ingresar a este curso durante todo el período de desarrollo del mismo. Podrá usarlos para acceder al espacio del curso y para consultar la casilla de correo electrónico que se le habrá asignado específicamente para el mismo. 

Sus datos, identificación y contraseña se conservarán para otros cursos que tome dentro del sistema de la Distance Educational Network.




 

INGRESO AL CURSO

Disponiendo de la identificación y la contraseña, podrá ingresar al curso tantas veces como lo desee, en los horarios que le resulten convenientes. El Campus Virtual y el espacio del curso (la Escuela Virtual) estará todo el tiempo a su entera disposición.

Para poder participar es imprescindible que haya preparado adecuadamente su computadora. Parte de las funciones de la misma se verifican automáticamente en la página de acceso al Campus Virtual. El resto tiene que controlarlo usted, de la forma que se indica más arriba.

Para ingresar, seleccione la opción Ingresar en el Curso. Aparecerá un cuadro en el que se le pedirá que ingrese su nombre de usuario y su contraseña de acceso:



Escriba primero su nombre de usuario, en letras minúsculas. Luego pulse la tecla Tab o use el mouse para pasar al espacio siguiente y escriba su contraseña, también en letras minúsculas. Finalmente pulse la tecla Enter, o marque con el mouse en el botón Aceptar. Le sugerimos que cuando elija su contraseña utilice letras minúsculas.

Si desea que sus datos de acceso queden guardados en esa computadora marque en el casillero que corresponda a identificación, contraseña, o ambos.

Si no recuerda sus datos de acceso, el sistema le da la posibilidad de solicitarlos directamente. Para eso use el enlace disponible al pie del cuadro indicado, con lo cual se abrirá una página que primero le pedirá cargar un código (para confirmar que la solicitud del dato la está haciendo una persona y no un sistema automático) y luego le dará la posibilidad de identificar quién es usted. Sus datos le serán enviados por correo electrónico a la dirección que usted tenga registrada en el sistema.

Una vez que se haya verificado su clave de acceso se hará una confirmación adicional de su identidad. Para eso se le pedirá un dato personal suyo, tomado al azar de grupo de datos que usted habrá suministrado oportunamente. Por ejemplo:

En ese caso, coloque el puntero del mouse en el casillero en blanco e ingrese el dato solicitado, tal como usted lo conoce. Luego pulse en Aceptar. Para esta opción puede utilizar letras minúsculas o mayúsculas, con o sin acentos, ya que el sistema de validación las reconoce indistintamente. Esta validación es una seguridad adicional con que cuenta este sistema, para brindarle a usted mayor protección.
 



ESTRUCTURA DE LA ESCUELA VIRTUAL

Cuando ingrese al curso observará una página similar a la imagen que se muestra a continuación. Esa página configura un espacio virtual, que se denomina Escuela Virtual, en el que se realizan todas las actividades del curso.



Para facilitar la identificación de las funciones de la Escuela Virtual, ese espacio está dividido en tres sectores, que se muestran separados en la siguiente imagen:


  

Sector superior izquierdo: contiene los botones que permiten realizar funciones generales del curso, aplicables en cualquier situación.

 

Sector lateral izquierdo: contiene los medios de comunicación de uso general en ese curso: Mensajero Instantáneo, foros, chat de texto, chat vocal, pizarra compartida y correo electrónico web. Dado que los docentes pueden configurar por sí mismos los recursos que se usarán en un curso, es posible que al ingresar al suyo usted vea solamente algunos de los mencionados.

 

Sector derecho: corresponde al espacio de trabajo, que contiene todos los materiales del curso y en el que se realizan todas las actividades del mismo. Hay tres niveles posibles, que configuran sendas áreas de participación:

  • Área de Estudio, donde el participante realiza las actividades de estudio: lecturas, observación de videos, observación de presentaciones, ejercicios, evaluaciones, etc. Además, puede participar en la realización de trabajos en grupo.
  • Área de Conferencias, donde el participante puede asistir a conferencias transmitidas en directo, con audio o video.
  • Área de Esparcimiento, donde tiene acceso a diversas formas de entretenimiento.


A continuación se describen las funciones de los botones que aparecen en los sectores superiores: Aula, Glosario, Biblioteca, Diálogo, Contactos, Agenda, Ayuda, Inicial, Finalizar, Recreo, Auditorio.

  • Ver el programa del curso.
  • Acceder a la explicación general del tema del curso.
  • Acceder a las lecturas del curso. Cada una de ellas tiene una explicación en formato de texto con imágenes intercaladas, en video o audio con la explicación narrada por el profesor, en secuencias de imágenes con explicaciones con audio, o en otro formato que haya elegido el profesor.
  • Acceder a las actividades prácticas propuestas por el profesor.
  • Acceder a las evaluaciones de cada módulo del curso.
  • Acceder al examen final, si está previsto tomarlo a distancia. 
  • Conocer el significado de cada símbolo, expresión o  término específico de la materia del curso. 
  • Acceder al espacio de trabajo en equipo.
  • Ver una página con los datos de cada compañero de curso y los mensajes que haya publicado cada uno de ellos.  
  • Ver una página con los datos del profesor, del tutor, de los Asistentes Operativos y del Administrador.
  • Ver su Agenda Personal y modificar la información contenida en ella.
  • Agregar información a su página de datos personales.
  • Publicar su mensaje personal, dirigido a todo el resto del curso.
  • Ver la lista completa de participantes en el curso, con los respectivos datos personales.
  • Ver información sobre el avance en el curso: calificaciones, asistencia, etc.
  • Ajustar la configuración de la Escuela Virtual según las propias preferencias.  
  • Conocer la programación de las diferentes actividades del curso. 
  • Obtener los textos y otros materiales del curso preparados por el profesor, en formato electrónico, si están disponibles.
  • Acceder a lugares donde están publicados artículos, trabajos o libros interesantes sobre el tema del curso. 
  • Acceder a las páginas de librerías donde puede comprar, a través de Internet, los libros para el curso.
  • Acceder a lugares donde hay disponible información o recursos de interés general (diccionarios, etc.). 
  • Acceder a la Página Inicial del curso. En ella se dan las novedades del curso, para que disponga permanentemente de información actualizada.
  • Ver información sobre la dinámica del curso.
  • Ver el mensaje de bienvenida al curso.
  • Ver el reglamento de nuestra institución para participantes en ese curso.
  • Al pie de esa página hay acceso a una guía que sugiere la secuencia de estudio, para aprovechar al máximo las características de este sistema de educación a distancia.
  • Salir del curso. Al accionar este botón se dan por terminadas todas las actividades dentro del curso, y se cierra la Escuela Virtual. 
  • Acceder a lugares donde puede encontrar diversas formas de esparcimiento

    Hemos puesto enlaces con varios lugares en idioma español existentes en Internet.
    Además, hemos dado acceso a lugares interesantes en idioma Inglés.
    Cuando encontramos lugares o actividades interesantes, los agregamos para tener formas de entretenimiento que posibiliten despejar la mente y realizar actividades compartidas con los otros participantes en el curso. 

  • Recibir la transmisión de video o audio hecha por el profesor o tutor.
  • Acceder al espacio de trabajo en equipo. 
   



RESPUESTA A CONSULTAS

Ante cualquier duda o sugerencia le rogamos comunicarse con los administradores del curso, para lo cual puede enviar un E-mail a la administración. Para hacerlo seleccione la opción Consultas en la página inicial, o hágalo desde el encabezamiento de esta página.

Recuerde que nuestro deseo es brindarle un servicio de altísima calidad, por lo que haremos lo posible por responder rápidamente a sus consultas, y prestaremos gran atención a sus sugerencias. Desde ya le agradecemos que nos ayude a mantener a este servicio en el nivel máximo de calidad.


 


Conversación

Este sistema ofrece múltiples facilidades para la comunicación entre los participantes.

Se puede conversar con el profesor, el tutor, los participantes en el curso y los Asistentes Operativos del mismo. Lo puede hacer de diversas formas:

a) En forma comunicación sincrónica ("en vivo"; todos los interlocutores se conectan simultáneamente): mediante chat de texto, chat vocal y de video o pizarra compartida.

b) En comunicación asincrónica (cada participante se conecta en el momento que puede): mediante foros, pizarra compartida y correo electrónico.

El diálogo se puede referir a temas específicos del curso, a consultas hechas al profesor, al tutor o al Asistente Operativo, o a temas de interés personal de los participantes.

Se dispone de un área de conversación general, a la que acceden todos los que están participando en el curso.

Además, a cada grupo de estudio o trabajo se le asigna un área de conversación privada, para uso de los miembros del grupo, el profesor, el tutor y el Asistente Operativo. Esto equivale a tener una sala de reuniones de uso general, y una sala privada para cada grupo.


 

Trabajo en equipo

Es posible trabajar en equipo de tres formas:


 

Evaluaciones

Los cursos a distancia de nuestra institución tienen tres formas posibles de evaluación:


 

Intercambio de ideas

En este curso se presta mucha atención a las diversas formas de diálogo entre los participantes.
Con este fin se emplean diversos tipos de foros. Generalmente, los disponibles en un curso son:

Los mensajes que se colocan en estos foros se presentan ordenados por fechas. Cuando se responde a uno de ellos, la respuesta se presenta vinculada directamente al mismo. De ese modo, al observar la lista de mensajes es posible conocer la forma en que se fueron vinculando unos con otros.


 

Datos del profesor y los participantes

Una parte importante de las actividades sociales previstas en este sistema de educación a distancia es el conocimiento mutuo de los participantes.
Para lograrlo, se muestran los datos más importantes de cada participante, del profesor, del tutor y de los Asistentes Operativos del curso.


 

Página de datos personales

Cada participante puede incorporar al sistema sus datos personales, para que los vean los demás. También puede incluir una fotografía (en formato JPG).

Además de los datos básicos, puede agregar algunos otros datos que le interese dar a conocer a sus compañeros de curso, como por ejemplo: deportes y equipos deportivos de su preferencia, hobbies, lecturas preferidas, etc.
El conocimiento de esos datos por los restantes participantes ayuda a establecer relaciones que, en muchos casos, se prolongan en amistades duraderas. Además, ayuda mucho a que todos los participantes se sientan confortables cuando hacen el curso, y que se compense plenamente la ausencia de contacto directo.


 

Mensaje personal

En la página de datos personales se puede agregar un mensaje dirigido al resto de los participantes.


 

Textos en formato electrónico

La mayor parte de los materiales se envían en formato electrónico. Por ejemplo apuntes del curso, ejercicios, casos de estudio, etc.
En general, los formatos en que se pueden enviar esos materiales son:


 

Ayuda para comprar libros

En algunos casos los participantes en el curso tienen que adquirir por sí mismos los libros recomendados. Para facilitarles la obtención de esos libros, se les indica dónde los pueden conseguir (a través de contactos hechos por Internet) y qué tienen que hacer para obtenerlos.

 


 

Casos de estudio

Cuando para reforzar el aprendizaje se utilizan casos de estudio, se colocan como actividades prácticas dentro del curso, y los participantes los discuten a través de los foros propios del mismo.

Pero cuando ello resulta de utilidad se indica en qué direcciones de Internet se pueden obtener otros casos, para que los participantes en el curso tengan la posibilidad de observar aplicaciones concretas de los conceptos que se desarrollan en el mismo.


 

Ayuda sobre las partes del curso

Mediante el correo electrónico es posible pedir ayuda sobre cualquier parte del curso a los Asistentes Operativos del mismo. Si éstos consideran que esa consulta debe ser evacuada por el profesor o el tutor, le transmiten el mensaje para que él lo responda.

Generalmente, las consultas dirigidas al Equipo de Apoyo (Asistentes Operativos) se responden en forma casi inmediata. Las que se derivan al profesor se suelen responder dentro de las 24 horas de haber sido realizadas.


 

Preguntas más frecuentes sobre los temas del curso

Para que los participantes puedan obtener respuesta inmediata a sus preguntas más comunes, disponen de un espacio en el que están volcadas todas las respuestas dadas hasta el momento (en las sucesivas ediciones del curso) sobre los temas específicos del aprendizaje.


 

Orientación sobre cuestiones administrativas

Ante cualquier duda sobre cuestiones de tipo administrativo, los participantes pueden efectuar la correspondiente consulta al Asistente Operativo del curso, por medio del correo electrónico. Estas preguntas se refieren por ejemplo a la forma de inscribirse, al pago de sus aranceles de inscripción, a la recepción de materiales, etc.


 

Ayuda sobre el funcionamiento del sistema

Mediante el uso de la opción de Soporte Técnico disponible en el Campus, la página Inicial de cada curso y la Ayuda, se puede pedir ayuda al Asistente Operativo del curso sobre cualquier aspecto de funcionamiento del sistema. Las consultas se pueden referir por ejemplo al uso del software, la forma de tomar las lecciones, etc.
Si una consulta se refiere a una cuestión técnica del software de cierta complejidad, el Asistente Operativo la deriva al equipo de Soporte Técnico.


 

Preguntas más frecuentes sobre la estructura del curso

Para que los participantes puedan obtener respuesta inmediata a sus preguntas más comunes, disponen de un espacio en el que están volcadas todas las respuestas dadas hasta el momento (en las sucesivas ediciones de todos los cursos a distancia de la institución) sobre los temas relacionados con la estructura y el funcionamiento de este sistema educativo.


 

Soporte técnico

El equipo de Soporte Técnico está siempre disponible para ayudar a resolver todo tipo de problemas de operación o uso del software. El acceso al mismo se hace mediante el uso de la opción de Soporte Técnico disponible en el Campus, la página Inicial de cada curso y la Ayuda. Al hacerlo de esa forma, el Equipo de Apoyo recibe automáticamente información sobre el tipo y versión del programa de navegación, lo que le permite imaginar la causa del problema por el que se hace la consulta.


 

Esparcimiento

En este modelo educativo se da mucha importancia a todas las actividades que contribuyan a enriquecerlo desde el punto de vista humano. Entre ellas se incluyen las de entretenimiento, que faciliten tomar descansos durante el desarrollo del curso.
Conseguir un adecuado balance entre estudio, ejercitación y descanso es muy importante para asegurar que se logre un sólido aprendizaje.
En el área de recreo se da acceso a algunos lugares de Internet donde se pueden encontrar actividades de esparcimiento en lengua hispana, y otros en lengua inglesa.


 

Participar en juegos

Dentro de las actividades de esparcimiento se incluyen juegos en los que pueden intervenir los participantes en el curso. Al hacerlo no sólo se entretienen, sino que consolidan sus vínculos con los demás participantes, lo que ayuda a mantener la dinámica del trabajo en equipo.


 

Página Inicial

Esta es la primera página que se ve en la Escuela Virtual del curso. Desde ella se pueden efectuar consultas al soporte técnico.
Además, se presentan todas las novedades del curso, y se indica si hay nuevos mensajes en alguno de los foros.